![]() |
Isaac Cofie (EC) |
![]() |
Cesáreo Bachiller |
![]() |
Adolfo García Alonso |
Yago en su vuelta en 2004 (EC) |
Tampoco consideran foráneo al defensa Pablo J. Díaz Stalla (Buenos Aires, 1971). De padre español y madre argentina, se trasladó desde muy pequeño a la localidad cántabra de Pechón. Asimismo, nostros también lo consideramos español.
A quién sí tienen por español, por su doble nacionalidad, es a Pier Luigi Cherubino (Roma, 1971). Pier posee la doble nacionalidad ya que se trasladó con seis años a Canarias junto a sus padres, ambos italianos. La vinculación de Pier con España es prácticamente total (futbolísticamente) pero ya que sus antepasados y él mismo son italianos, pese a tener doble nacionalidad, lo consideramos italiano primero.
Alas en su presentación (EC) |
Casos como el del portero Pedro Rodríguez Alfaro (Burdeos, 1964) no son ni tenidos en cuenta (con buen criterio) ya que su nacimiento en Francia no fue sino anecdótico. Otros como Armando Ovide (defensa argentino de Boca Juniors que venía junto a Doria en 1973) o Barberón (argentino que acompañó a Ferrer en 1988) que fueron descartados en sus respectivos reconocimientos médicos y por tanto nunca pertenecieron al club. Como ellos hay alguno más, sobre todo en los años sesenta y setenta.
Por tanto, y volviendo al número 100, para nosotros el fichaje de Isaac Cofie, representa al extranjero número 101 (siendo el 100 Peybernes). No contamos a Neftali Manzambi (Luanda, 1997) pues parece que tendrá ficha del filial.
Para elaborar la lista hemos tenido en cuenta los siguientes criterios: haber nacido fuera de España, la vinculación del futbolista a su lugar de nacimiento, su ascendencia, que hayan pertenecido al primer equipo (aunque no haya debut oficial) o hayan tenido ficha del filial y debutasen con el primer equipo oficialmente
26 argentinos: Adolfo García (1943), Bachiller1 (1943), Garro (1950), Mansilla (1959), Doria (1973), Landucci (1973), Lacrampe1 (1973), Enzo Ferrero (1975), Killer (1975), Óscar Ferrero (1978), Rezza (1978), Rinaldi (1985), Jorge Omar Ferrer1 (1988), Scotto (1992), Hugo Pérez (1994), Roberto Trotta (1997), Cristaldo2 (1998), Darío Passaggio1 (2000), Graff (2000, Rivarola (2000), Cristian Díaz (2002), Calandria (2004), Biagini (2004), Ángel Pérez (2004), Sangoy (2010), Trejo (2011)
8 serbios: Savić (1982), Vermezović (1989), Leković (1998), Perović (1998), Taševski (2002), Smiljanić3 (2010), Šćepović (2013), Lekić (2013)
7 brasileños: Alcántara (1975), Souza (1997), Rodrigão (1998), Adauto da Silva (2000), Arthuro (2004), Douglas (2016), Xandão (2017)
5 uruguayos: Wilmar Cabrera (1987), Álvaro Gutiérrez (2000), Eguren (2010), Damián Suárez (2011), Michael Santos (2017)
5 portugueses: Fernando Gomes (1980), André Castro (2010), Hugo Vieira (2012), André Sousa (2018), Geraldes (2018)
4 croatas: Šarić (1993), Bilić (2003), Halilović (2015), Čop (2016)
4 colombianos: Congo (2006), Hidalgo (2008), Bernardo (2012), Quintero (2017)
4 franceses: Grégory (2009), Rachid4 (2014), Babin (2016-2017), Peybernes (2018)
3 rusos: Lediakhov (1994), Cheryshev (1996), Kosolapov (1997)
2 venezolanos: Álex Pereira5 (2001), Amorebieta (2016)
2 italianos: Pier6 (1994), Barba (2017)
2 bosnios: Stanić7 (1993), Vranješ (2016)
2 nigerianos: Yekini (1994), Elderson (2017)
2 mexicanos: Luis Flores (1986), Negrete (1987)
2 neerlandeses: Jeffrey Hoogervorst (2003), Colin (2008)
2 paraguayos: Romero (1971), Sanabria (2015)
1 ingleses: Cunningham (1983)
1 búlgaro: Iordanov (1990)
1 camerunés: Ndi (2014)
1 chileno: Lichnovsky (2016)
1 costamarfileño: Lacina Traoré (2017)
1 costarricense: Ronald Gómez (1996)
1 danés: Christiansen8 (1993)
1 eslovaco: Luhovy (1989)
1 finés: Lod (2018)
1 ghanés: Cofie (2018)
1 griego: Takis (1998)
1 irlandés: Kevin Moran (1988)
1 malí: Adama (2013)
1 marroquí: Hadda "Kamatcho" (1998)
1 montenegrino: Popovic (1998)
1 polaco: Kucharski (1997)
1 qatarí: Afif (2016)
1 rumano: Sabou (1993)
1 senegalés: Mendy (2012)
1 sueco: Nilsson (1990)
1 ucraniano: Nikiforov9 (1996)
1 Formaban parte del primer equipo pero nunca llegaron a debutar.
2 Aunque habitualmente aparezca como boliviano, nació y creció en Argentina.
3 Sueco de nacimiento, de padres serbios, creció y se formó en Serbia.
4 Nacido y formado en Francia, de ascendencia argelina. Tiene doble nacionalidad.
5 De padre venezolano y madre portuguesa. Nació en Venezuela y se crió en Asturias.
6 Nacido en Italia, de padres italianos, se estableció de niño en España. Tiene doble nacionalidad.
7 Nacido y formado en la actual Bosnia-Herzegovina de la que emigró junto a su familia cuando ya militaba en el Željezničar de Sarajevo, debido al conflicto armado a principios de los años 90.
8 De padre danés y madre española. Nació y se formó en Dinamarca. Tiene doble nacionalidad.
9 Nació en Ucrania, donde se mantuvo hasta los 22 años cuando fue fichado por el Spartak de Moscú. Tiene doble nacionalidad rusa y ucraniana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario